Ud
4.- Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento
obrero.
3.-
Problemas sociales de la industrialización.
3.1.-
La formación de la clase obrera.
3.2.-
Condiciones de trabajo.
3.3.-
El trabajo infantil y femenino.
3.4.-
El debate sobre los niveles de vida.
9.-
Explica cómo se formó la clase trabajadora.
La
introducción de máquinas supuso el origen de la formación de la
clase obrera. Antes de la Revolución Industrial, en la mayor parte
de los oficios era necesario una pericia o capacitación. Además,
cada oficio estaba controlado por el gremio y se consideraba un
“secreto” sólo confiado a los que ingresaban en él. Las
máquinas permitieron prescindir de la pericia de los artesanos y
contratar mano de obra barata, que no necesitaba formación.
10.-
Analiza la política de los países industrializados respecto al
trabajo de la infancia en fábricas, minas o talleres.
Antes
y durante la Revolución Industrial no existía ninguna política al
respecto, puesto que había una política favorable a su existencia,
se consideraba algo positivo: útil a la sociedad y a su propia
familia, y además le ayudaba a madurar como persona.
Hasta
bien entrado el siglo XIX, la legislación protectora de la infancia
fue escasa y se aplicó sin demasiado interés. La prohibición del
trabajo a menores de nueve años fue establecida en el Reino Unido
por la Factory Act o Ley Industrial de 1833, pero apenas se cumplió.
En 1844 se crearon nuevas leyes protectoras. Aún así en la
Inglaterra de mediados del siglo XIX trabajaba más de un tercio de
la población menor de 15 años.
11.-
Compara las condiciones de trabajo descritas en este epígrafe “3.3.-
Problemas sociales de la industrialización” y las actuales en
nuestro país (referidas a los niños).
- En el epígrafe 3 se expresan que los niños trabajaban en todo tipo de tareas en el campo, en el taller o en su propia casa, durante largas jornadas de trabajo, con una disciplina estricta que incluía castigos corporales o sanciones económica, salarios muy bajos, y, por supuesto, con ausencia de cualquier derecho, y desde una temprana edad.
- Actualmente, los niños no pueden trabajar hasta los dieciséis años; mientras que antes la escolarización era escasa , actualmente es obligatoria hasta los 16 años, y el 80% menor de la población menor de 18 años permanece escolarizado hasta convertirse legalmente en adulto. Esto es así en España, pero en el mundo pervive la explotación laboral infantil. En España si existen niños que ayudan a sus familias en diversas tareas.
4.-
Las bases ideológicas del movimiento obrero.
4.1.-
El socialismo utópico.
4.2.-
El socialismo marxista.
4.3.-
El anarquismo.
12.-
Define:
Falansterio:
Cooperativas ideadas por Fourier, centros de actividad
agrícola e industrial con administración propia y autosuficientes.
Estos grupos de producción y consumo llevarían a la armonía
social.
Talleres
Nacionales: Institución creada por Blanc en la revolución
del 48 francesa para dar trabajo a los parados.
Dictadura
del Proletariado: Forma de estado ideada por Carlos Marx, que
duraría desde el inicio de la revolución proletaria hasta alcanzar
la sociedad comunista, en el que el Estado no sería necesario ya.
13.-
Explica por qué Marx criticaba a los socialistas utópicos.
Ya
en la denominación que fue utilizada por Marx por primera vez los
criticaba al denominarlos así: pues consideraba que estos
pensadores fallaban porque no tenían en cuenta la lucha social entre
patronos y obreros, que hacían inviable una solución pacífica al
conflicto de clases.
14.-
Analiza los fundamentos ideológicos del socialismo marxista.
1.-
La lucha de clases es el motor del cambio social en la historia.
2.-
Las relaciones sociales de producción determinan la estructura
socioeconómica de cada etapa histórica. A cada estructura
socioeconómica se le llama modo de producción (esclavista, feudal y
capitalista).
3.-
La explotación del trabajador se hace mediante la plusvalía, o sea,
la diferencia entre lo que recibe el obrero y el valor de lo que
produce. La plusvalía es la base de la acumulación capitalista.-
4.-
El poder se conquista de modo violento por el proletariado, para
sustituir el sistema capitalista por otro comunista tras un periodo
de dictadura del proletariado.
15.-
Compara la organización social y el modelo de Estado que defendía
cda una de las grandes ideologías revolucionarias del XIX.
|
Organización
Social.
|
Modelo de
Estado.
|
Socialismo
Utópico
|
Sociedad
ideal en la que el ser humano viviría en paz, armonía e
igualdad. Se realizaría de modo pacífico. Primaría la
solidaridad, filantropía y el amor fraternal.
|
- Estado
ideal, pacífico, armonioso. Según Saint Simon, dirigido por la
tecnocracia; según Fourier formado a base de Falansterios.
|
Marxismo.
|
- Una
sociedad sin clases o comunista.
|
Al principio
sería una dictadura del proletariado y luego, una sociedad
comunista, sin clases, en la que el Estado no sería necesario.
|
Anarquismo.
|
- Destrucción
de la organización social burguesa.
|
Ausencia del
Estado y de sus instrumentos de control.
|
|
Los
socialistas y anarquistas perseguían ambos alcanzar la sociedad
comunista (sin clases ni estado) pero diferían en las
estrategias. Para los anarquistas debía destruirse inmediatamente
el Estado, mientras que los marxistas entendían que debía haber
una fase transitoria o dictadura del proletariado.
|
5.-
Origen y desarrollo del movimiento obrero.
5.1.-
Los precedentes: de las friendly societies al ludismo.
5.2.-
El sindicalismo en el Reino Unido: la larga lucha por la libertad de
asociación.
5.3.-
El sindicalismo en el resto de Europa: Francia, Alemania y España.
16.-
Define:
Combination
Laws: Leyes promovidas por el primer ministro
Pitt en 1799-1800, que prohibieron cualquier asociación con fines
laborales.
Sindicalismo:
Movimiento formado por la asociación de
trabajadores que nació en el XIX por la defensa de sus intereses
laborales.
Mítin:
Reunión o asamblea. Reunión con fines
políticos en la que dirigentes políticos o sindicales dirigen la
palabra a sus afiliados o seguidores.
Ludismo:
Uno de los fenómenos más destacados de las
etapas iniciales del movimiento obrero. Surgió como rechazo violento
por parte de los trabajadores de la industria textil a las nuevas
máquinas, que amenazaban con privarles de sus puestos de trabajo.
Cartismo:
Movimiento de masas de carácter político que
reclamaban derechos como el sufragio universal, jornada de 8 horas,
etc. Su nombre deriva de la “Carta del Pueblo” presentada al
Parlamento en 1838 con peticiones de mejora no sólo para los
obreros, peticiones que por cierto fueron rechazadas y conllevó una
radicalización del movimiento.
Trade
Union: Nombre que reciben en Inglaterra los
sindicatos; en principio se agrupaban por oficios y más tarde se
organizaron también a nivel nacional, como el que promovió R. Owen
en 1834.
Compagnonnages:
asociaciones de trabajadores solteros, formadas por artesanos que
trabajaban sobre todo en la construcción y que antes de establecerse
por su cuenta viajaban para conocer el oficio.
Libertad
de Asociación: Libertad reconocida por el
gobierno británico en 1824, pero que no incluía a asociaciones como
los sindicatos obreros. Esta libertad de asociación desató una
intensa actividad sindical (huelgas, manifestaciones, etc).-
17.-
Explica qué etapas fueron necesarias para lograr la libre asociación
obrera en los diferentes países europeos.
En
Inglaterra: sociedades fraternales y unión o asociaciones de
trabajadores (fines del XVIII e inicios del XIX); ludismo hasta 1824.
En
Francia: Asociaciones de trabajadores solteros o compagnonnages;
sociedades de resistencia hasta 1884.
En
Alemania: Federación de los proscritos y no se legalizarán las
asociaciones obreras hasta 1869.
En
España: Ludismo y alguna asociación de protección o socorro mutuo
y el reconocimiento pleno del asociacionismo obrero llegará en 1887.
18.-
Analiza el fenómeno del ludismo y su expansión por Europa.
Posiblemente
fue el fenómeno más destacado del movimiento obrero en Europa en
los inicios de la industrialización y de las organizaciones obreras.
En todos los países tendrá en común la lucha contra las máquinas.
En Inglaterra existió desde fines del XVIII hasta la década de
1830, siendo los motines más destacados coincidentes con años de la
guerra contra Napoleón (Bloqueo continental).
En
España los primeros movimientos obreros imitaron el ludismo
(sucesos de Alcoy de 1821 o Barcelona 1835). Aunque en general el
movimiento ludita se extendió por toda Europa en mayor o menor
medida en relación al grado de industrialización de ese territorio
y sobre todo en el sector textil.
19.-
Compara las estrategias de lucha de luditas, cartistas,
tradeunionistas, sociedades de resistencia y sindicalistas durante la
primera mitad del siglo XIX (hasta 1850).
Estrategias
de lucha:
1.-
Luditas: Destrucción de las máquinas porque entendían que estas le
privaban de sus puestos de trabajo.
2.-
Cartistas: Su estrategia consistió en presentar un documento “Carta
del Pueblo” al Parlamento, en el que realizaban una serie de
peticiones políticas y laborales. Al ser sus peticiones rechazadas
por el Parlamento, en la crisis de los años 40 del XIX,
protagonizaron huelgas, sabotajes, protestas y disturbios violentos.
3.-
Sociedades de Resistencia: Se dieron principalmente en Francia, entre
1830-1840, en donde protagonizaron huelgas, sabotajes y protestas.
4.-
Sindicalistas: En Inglaterra el promovido pro Owen, en los años 30,
organizó numerosas huelgas. En Francia, Alemania o España
estuvieron prohibidos antes de 1850, aunque actuaron otras entidades,
las cuales realizaban sus funciones, como por ejemplo en Alemania la
“Federación de Proscritos”.
20.-
Valora el esfuerzo para conseguir las conquistas sociales del
movimiento obrero del siglo XIX y las fuertes resistencias que hubo
por reconocer sus derechos laborales y sindicales. Haz un examen de
conjunto.
Los
obreros unas veces de modo pacífico, otras veces de modo violento,
intentaron no sin sacrificios y riesgos, mejorar sus penosísimas
condiciones de vida y de trabajo. Al principio del siglo XIX sobre
todo, se encontrarán con numerosos obstáculos de todo tipo para
mejorar sus derechos, y sólo se encontraban con represión por parte
del poder.
Debemos
tener en cuenta que el poder económico y político estaba en manos
de la burguesía, la cual no estaba interesada en mejorar las
condiciones de vida y de trabajo de los obreros, sino más bien en
maximizar sus beneficios económicos.
Hasta
bien entrado el siglo XIX la burguesía optó casi siempre por una
feroz represión, de ahí que el movimiento obrero se radicalizara
con el marxismo y el anarquismo. Sólo a fines del XIX comenzó a
mejorar levemente algunos derechos laborales y sindicales, justo
cuando ya parte del proletariado se había organizado
ideológicamente, no sólo para mejorar sus derechos sino también
para intentar alcanzar el poder político.
6.-
La Primera Internacional.
6.1.-
Orígenes, formación y objetivos.
6.2.-
Problemas internos y división ideológica.
6.3.-
El final de la Primera Internacional.
21.-
Define
A.I.T.
Asociación Internacional de Trabajadores también conocida
como la Internacional Obrera.
Internacionalismo:
Orientación del movimiento obrero en el siglo XIX promovido por
Marx, partidario de la unidad de acción de los obreros de todos los
países.
Antiautoritario:
Contrario a cualquier autoridad; este es uno de los rasgos
principales de los anarquistas frente a los marxistas, proclives a
imponer la dictadura del proletariado.
22.-
Explica por qué se produjo en Londres la constitución de la Primera
Internacional y no en otra ciudad de Europa, así como la finalidad
de esta organización.
- Se produjo en Londres por motivo de un encuentro entre líderes obreros franceses y británicos a propósito de la visita de los primeros a la Exposición Universal de Londres en 1862. La preparación se inició en la primavera de 1864 con una invitación a sindicalistas británicos, mutualistas francesas y de otros países. Además en Inglaterra era en donde el obrerismo estaba más desarrollado, dada la cantidad de obreros existentes y su experiencia en el movimiento sindical.
- Finalidad: La unidad de acción. Se puede ilustrar este fin con la frase: “Proletarios de todos los países, uníos”.
23.-
Analiza la procedencia de los representantes de los obreros y las
causas del fracaso de la AIT.
Procedencia:
21 ingleses, 10 alemanes, 9 franceses, 6 italianos, 2 polacos y 2
suizos.
Los
representantes en la AIT están en función de la asociaciones
obreras que existían en estos países y el número de afiliados a
estas organizaciones obreras. Este número de afiliados también está
condicionado con el grado de industrialización y, cómo no, del
desarrollo del movimiento obrero en estos países.
Causas
del fracaso de la AIT: La principal causa fue el enfrentamiento entre
los postulados de Marx y Bakunin (derecho de herencia, intervención
de los trabajadores en la “política burguesa”, interpretación
de los resultados de la Comuna de París de 1871), es decir, entre
los marxistas y los anarquistas.
24.-
Compara las ideas que separaban a socialistas y anarquistas y por qué
se enfrentaron a partir de 1868.
Ideas
que separaban a socialistas y anarquistas.
Socialistas
Marxistas
|
Anarquistas.
|
I
AIT: Reforzar el Consejo General con sede en Londres.
|
I
AIT: Defender la autonomía de las organizaciones locales y
nacionales.
|
Idea
sobre la herencia: Mantener ese derecho.
|
Abolir el
derecho de herencia.
|
Partidarios
de la intervención de los trabajadores en la política burguesa.
|
Contrarios a
la intervención de los trabajadores en la política burguesa.
|
Comuna
de París 1871: derrota porque no tener un programa ni una
dirección unificada.
|
Comuna de
París de 1871: valoración positiva de la misma por su carácter
espontáneo y popular, y además tendría efectos positivos sobre
los movimientos revolucionarios en Europa.
|
- Los enfrentamientos entre Marx y Bakunin a partir de 1868 se debieron, aparte de su concepción bastante diferente en cuanto a la estrategia para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los obreros, a que en el año 1868 se produjo el ingreso de Bakunin en la I AIT o Internacional Obrera.
25.-
Valora el papel del internacionalismo obrero en el siglo XIX. ¿Tuvo
éxito esta fórmula?
El
internacionalismo sirvió, entre otras, para poner en común un
programa de acción por parte del movimiento obrero europeo sobre
todo. Si tenemos en cuenta que la unión hace la fuerza,
comprenderemos que sus posibilidades de cambiar la historia de Europa
fueron enormes, pero se tuvieron que enfrentar a varios problemas:
a.-
Las diferentes concepciones de sus propios miembros: socialistas
moderados, marxistas y anarquistas. Los enfrentamientos entre estas
dos últimas corrientes obreras fueron determinantes para la
desaparición de la I AIT.
b.-
También la burguesía hizo lo posible para esta fórmula de
internacionalismo fracasara, porque conocía su potencial
transformador en la Europa de entonces, que hubiera hecho peligrar el
status quo de la burguesía.
No
obstante, el éxito de la I AIT residió en que durante diez años
sirvió para crear esa conciencia entre los trabajadores de su
necesidad de agruparse a escala local, regional, nacional e
internacional para mejorar sus condiciones de vida y de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario