miércoles, 11 de mayo de 2016

Ud 12.- Comentario de Mapa Histórico "El proceso de descolonización"


Análisis y Comentario del Mapa Histórico “La Descolonización del siglo XX”. Doc 5 – Pg 297.



1.- Introducción.

1.1.- Naturaleza del mapa.

Se trata de un mapa político en el que se muestran los países de África y Asia. Aparecen coloreadas cada una de las tres etapas del proceso de descolonización. También se indica la fecha en la que se logra la independencia política en cada uno de los nuevos países afroasiáticos.

1.2.- Ámbito o espacio geográfico abarcado.

Sería intercontinental, puesto que abarca los dos continentes referidos: África y Asia.

1.3.- Centrar el mapa (Breve encuadre del momento histórico que representa el mapa).

Tal como aparece en la leyenda, este documento debemos encuadrarlo entre, aproximadamente, la II GM y finales del siglo XX (Timor Oriental 1999). Una vez dentro de este proceso histórico, que se alarga casi un siglo (Rep Sudafricana 1910 – Timor O. 1999), se distinguen tres grandes etapas que permiten establecer la siguiente cronología del proceso:

a.- Una primera etapa situada antes de 1955, sobre todo entre 1945 (fin de la IIGM) y 1955.
Esta fase afectó sobre todo al continente asiático y a los países de Oriente Próximo.

b.- La segunda etapa abarca el periodo ubicado entre 1955 y 1970. Su principal rasgo fue la expansión del fenómeno descolonizador por toda África y los últimos territorios asiáticos.

c.- La última etapa se refiere a al periodo comprendido entre 1970 y finales del siglo XX. Supone la independencia de las últimas colonias africanas y de otros territorios de diferentes zonas del mundo, los cuales suponían residuos de la etapa colonial.

El contexto internacional, en el que se produce este fenómeno, estuvo definido, además de por la euforia descolonizadora de posguerra, por la guerra fría. Esta “cold war” era alimentada por los conflictos y por los países que se integraban en uno u otro bloque, generando así nuevas tensiones. Surgirá un tercer bloque, el de los pueblos de color, “casualmente” el Tercer Mundo o Países subdesarrollados, que quería escapar del enfrentamiento Este – Oeste, para convertirse en el protagonista del nuevo enfrentamiento Norte – Sur. Estos países terminaran fundando en 1961 el Movimiento de Países No Alineados.

2.- Comentario o Explicación.

2.1.- Explicar el tema sobre el que trata.
Como ya hemos referido, el tema sobre el que trata este mapa histórico es la descolonización de los países afroasiáticos de sus respectivas metrópolis europeas. Por ello, a continuación, explicaremos brevemente este tema tan trascendental de la segunda mitad del siglo XX.

Empezaremos definiéndolo: “proceso histórico mediante el cual las colonias de los imperios europeos lograron su independencia política”. Se trató de un fenómeno esencialmente político, porque casi todas las colonias mantuvieron la dependencia económica de sus antiguas metrópolis (neocolonialismo). Fue un proceso relativamente rápido, pues en apenas treinta años se produjo el grueso de la descolonización (1945 – 1975).
Las causas fueron diversas y en ellas influyeron la coyuntura internacional y aspectos internos de las mismas colonias y de sus metrópolis, como por ejemplo:

a.- El impacto de la IIGM: fin del mito de la invencibilidad europea y creación de guerrillas.
b.- La aparición de los movimientos anticolonialistas por todo el mundo.
c.- Los cambios en la opinión pública: progresa la conciencia crítica con el imperialismo.
d.- El papel de la ONU: la mitad de los países fundadores habían sido colonias y se solidarizaron.
e.- La dudosa rentabilidad de los imperios: para que empresas explotasen a las colonias, el Estado que es de todos los ciudadanos, debía endeudarse para mantener dichos territorios.
f.- La influencia de la guerra fría: USA y URSS lo aprovechan para aumentar sus áreas de influencia
g.- La Conferencia afroasiática de Bandung 1955: nace aquí el Tercer Bloque o Tercer Mundo.

Asia. La emancipación de las colonias asiáticas siguió dos modelos diferentes:
a.- Modelo Imperio británico: mediante el diálogo y los acuerdos con las élites locales. Por ejemplo: La India de Gandhi, que se dividió en la hindú y el islámico y doble Pakistán.

b.- Modelos francés y holandés: enfrentamiento y guerra colonial por la resistencia de las metrópolis a reconocer su secesión, esto último se dio en las posesiones francesas (Indochina – Vietnam) y en las de los Países Bajos (Indonesia).

África. Cuando concluyó la IIGM solamente existían en África cuatro Estados independientes. Pero entre 1955 y 1975, todas las colonias africanas lograron la independencia, con la salvedad de Namibia, que se independizó de Sudáfrica en 1990.

Dentro de la descolonización africana se distingue entre dos zonas: la región magrebí y la subsahariana o negra. En la primera, en el Magreb francés, Marruecos y Túnez adquirieron su independencia de modo consensuado con la metrópoli francesa. En el caso de Marruecos, España también poseía en este protectorado la región norteña del Rif. Por su parte, los casos de Argelia y de Sahara Occidental conllevaron conflictos graves, y hasta perdurables en el tiempo. (P.e. Sahara).

Más al sur, en la región subsahariana, distinguimos cuatro áreas geopolíticas, definidas por la pertenencia a distintas metrópolis europeas: británica y francesa, las cuales ocupaban amplias zonas; mientras que las de Bélgica (el Congo) y Portugal (Angola y Mozambique) se habían extendido por menos cantidad de territorio, pero también considerable en relación al tamaño de las respectivas metrópolis.

2.2..- Distinguir las zonas del mapa y los datos que aporta.

Para distinguir las zonas del mapa y los datos que aporta, citaremo los países que aparecen en el mapa con los tres colores representados. Como ya referimos, el autor del mapa distingue tres etapas en el proceso de descolonización:

a.- Antes de 1955. Este grupo está formado principalmente por los países de Asia, los cuales lograron su independencia entre 1945 y 1955, es decir, inmediatamente después de la IIGM. Destacan aquí países como India, Pakistán, Indonesia, y constituyen la excepción (Malasia 1957 o Timor Oriental, no aparece en el mapa las colonias Hong – Kong o Macao).

También de esta primera fase son países de Oriente Próximo como Siria, Irak, Jordania, los cuales habían pertenecido al Imperio Otomano o Turco.

En África tres países logran la independencia en este periodo: Egipto, Libia y la primera de ellas cronológicamente: la racista Sudáfrica (el primero de todo el mapa (1910)
b.- Entre 1955 y 1970. En esta fase destacan principalmente los países africanos, tanto los franceses como los británicos. Llama la atención un año: 1960, en el cual se independizaron diecisiete países africanos. Fuera de África lograron su emancipación el mencionado Malasia y en la península arábiga: Omán, los dos Yemen y Emiratos Árabes Unidos.

c.- Entre 1970 y la actualidad. Vienen a ser países que lograron la independencia de modo tardío y, casi siempre tras un conflicto bélico duradero: son los casos de las colonias portuguesas de Angola y Mozambique en 1975;el Sahara español u Occidental, en 1975 o en litigio según se mire, etc.

En Asia, Timor Oriental ha sido la última, al menos de las que aparecen en el mapa, 1999, porque este proceso aún no se ha cerrado: cualquier día pueden independizarse algún territorio dependiente políticamente de otro.

2.3.- Conclusión o Síntesis.

Estos países, reciéntemente independizados, son heterogéneos desde el punto de vista religioso, político y racial. Tomaron conciencia de si mismos y quisieron establecer un nuevo orden y una nueva moral mundial, en el que ellos estuvieran en pie de igualdad. En lo político lo lograron, pero en lo económico....que alcancen esa independencia constituye una de las grandes asignaturas pendientes de las relaciones internacionales actuales.

Aún en la actualidad siguen existiendo lugares en el mundo que la ONU considera territorios no autónomos, algunos de los cuales son reminiscencias de los imperios coloniales (Gibraltar, Ceuta, Melilla, Sahara occidental, cuáles más).



No hay comentarios:

Publicar un comentario