miércoles, 11 de mayo de 2016

Ud 12.- Cuestiones de Estudio: La Descolonización.


Ud 13.- Descolonización y Tercer Mundo.

1.- Concepto y causas de la descolonización.

1.1.- El impacto de la II GM.
1.2.- Aplicación de movimientos anticolonialistas.
1.3.- Los cambios en la opinión pública.
1.4.- El papel de la ONU.
1.5.- La rentabilidad de los imperios.
1.6.- La influencia de la guerra fría.
1.7.- La conferencia de Bandung.

Cuestiones de Estudio.

1.- Define: descolonización, no alineación, antiimperialismo.

Descolonización: Proceso político impulsado por la ONU, tras la IIGM, de poner fin al colonialismo, mayoritariamente europeo, que dio lugar a la independencia nacional de varios países, principalmente en África y Asia.

No alineación: Se refiere en el contexto de la guerra fría al posicionamiento político de numerosos países que deseaban escapar del alineamiento en uno de los dos grandes bloques mundiales (capitalista y comunista).
Antiimperialismo: Posición política surgida a fines del siglo XIX que se caracteriza por su oposición al imperialismo. Este pensamiento está vinculado en la actualidad al cuestionamiento de los mecanismos de dependencia neocolonial.


2.- Compara las actitudes de la URSS y de EEUU sobre la descolonización.

Tanto EE.UU como la URSS se oponían al colonialismo.

En el caso de EE.UU, su propio origen colonial y la defensa de los valores democráticos predisponían a este país a defender la emancipación de las colonias. A estas razones se unían otras menos altruistas, como captar los mercados coloniales y alinear a los nuevos países del bloque occidental.

Por su parte, la URSS mantuvo una fuerte hostilidad a los imperios coloniales por motivos ideológicos y para atraer a su bloque a los nuevos países.

3.- Explica cómo afectaron las ideologías indigenistas al movimiento descolonizador.

También supusieron otros factor favorable a la independencia de las colonias de sus respectivas metrópolis. El indigenismo propugnaba la recuperación y dignificación de las culturas autóctonas frente a a la cultura occidental. Ejemplos de estos movimientos serían la defensa del concepto de negritud por parte de Senghor en Senegal y el panarabismo de Nasser en Egipto o el panafricanismo.

El concepto de negritud apostaba por la independencia y pretendía la potenciación de los valores culturales del África Negra frente a los intentos de asimilación europeos. Por su parte el panarabismo era un movimiento que pretendía la unión de todos los árabes en un gran Estado.

4.- Analiza el papel de la ONU en la descolonización.

La posición de la ONU respecto al problema colonial, que recogía el espíritu de los firmado en la Carta del Atlántico de 1941, favoreció igualmente el proceso de autodeterminación de los territorios coloniales.

Más de la mitad de los Estados fundacionales de la ONU habían sido colonias. Este hecho influyó enormemente en el tratamiento del tema colonial. Su carta fundacional ya recogió en 1945 la oposición al colonialismo y definió, además, el derecho de autodeterminación de las colonias. Unos años más tarde, en 1952, incluyó en la Declaración Universal de los Derechos Humanos el derecho que tienen los pueblos colonizados a disponer de sí mismos. Y en 1960 su resolución 1514 condenó el colonialismo.
Aunque la capacidad de acción de la ONU al respecto fue limitada, actuó como una conciencia crítica del colonialismo y dio voz a las colonias.

2.- Etapas del proceso descolonizador.

Cuestiones de Estudio.
5.- Explica cuáles fueron las fases de la descolonización y a qué zonas afectó cada una.

Podemos distinguir tres grandes etapas que permiten establecer una cronología del proceso:

1.- Entre 1945 y 1955 afectó sobre todo al continente asiático y a los países de Oriente Medio. También supuso la toma de conciencia del Tercer Mundo y del no alineamiento (Conferencia de Bandung 1955).

2.- Entre 1955 y 1970, su principal rasgos fue su expansión por África y los últimos territorios asiáticos.

3.- Entre 1970 y la actualidad: supuso la independencia de las últimas colonias africanas y de otros territorios de diferentes zonas del mundo que suponían residuos de la etapa colonial (Hong – Kong, Timor Oriental).

3.- La descolonización de Asia.

3.1.- La independencia de Imperio británico en Asia.
La India.
La independencia del resto de posesiones británicas en Asia.
3.2.- Las colonias francesas y holandesas.
Indochina.
Indonesia.

Cuestiones de Estudio.
6.- Define: Commonwealth, política de resistencia pacífica, administración indirecta, autonomía, independencia.

Commonwealth: El término significa por si solo “Riqueza Común” o “bien común” pero en este contexto se refiere a la Commonwealth británica, la cual es una organización compuesta por 53 países soberanos independientes y semiindependientes que comparten lazos históricos con el Reino Unido. Su principal objetivo es la cooperación económica.
Política de resistencia pacífica: Acción política promovida por el líder indio Gandhi, que se basaba en la negativa de la población a cooperar con las autoridades coloniales británicas, pero sin recurrir a la violencia.

Administración indirecta: modo de relacionarse el Imperio británico con sus colonias, la cual concedía amplia autonomía a los gobiernos locales.

Autonomía: Capacidad de un territorio para tomar sus propias decisiones sin intervención ajena.

Independencia: Es la formación o la restauración de un país inmediatamente después de la separación de otro del que formaba parte. En este contexto se refiere a la situación política a la que llegaron las colonias tras emanciparse de las colonias.

7.- Compara los procesos de descolonización de la India y de Indonesia.


India
Indonesia
Metrópoli a la que pertenecían.
Reino Unido.
Holanda o Países Bajos.
Año de independencia.
1947.
1949
Proceso descolonizador.
Acuerdo entre los británicos y los dos partidos independentistas (Partido del Congreso y Liga Musulmana) tras la IIGM.
Tras la IIGM, Indonesia se declara independiente pero Holanda no reconoce esa independencia: comienza una guerra entre metrópoli y colonia en 1947.
¿División de las colonias?
Se dividió en dos países: la Unión India para los hindúes y Pakistán para los musulmanes.
No se divide la colonia en varios países.



8.- Explica el sistema administrativo colonial inglés e indica cómo influyó en el proceso de independencia de sus colonias.

La descolonización del Imperio Británico fue un modelo poco conflictivo, negociado entre las colonias y la metrópoli. Esto se debió al tipo de relaciones políticas y económicas que Londres había establecido con sus colonias: una administración colonial indirecta, que concedía amplia autonomía a los gobiernos locales. Además, se estableció la Commonwealth (Comunidad Británica) que promovía la cooperación económica entre las colonias y la metrópoli. Se puede decir, por tanto, que la emancipación de las colonias del Imperio Británico se produjo mediante el diálogo y los acuerdos con las élites locales.


9.- Analiza el origen de los problemas entre India y Pakistán.

El proceso descolonizador siguió las pautas del Plan Mountbatten. Este plan consistía en dividir la India en dos Estados según las creencias religiosas de sus poblaciones: la Unión India que agrupó a la población hindú, y Pakistán, que agrupó a la población musulmana. De esta manera, en 1947, India y Pakistán accedieron a la independencia. Ambos países nacieron en un clima de desconfianza y enfrentamiento.
El enfrentamiento entre Pakistán y la India se ha prolongado hasta la actualidad. El conflicto más grave se ha centrado en la disputada región de Cachemira, territorio incluido en gran parte de la India pero con población mayoritariamente musulmana en alguna de sus provincias. Ha sido causa de tres guerras y de frecuentes escaramuzas fronterizas. De hecho, cerca de ese territorio sendos países realizan sus pruebas nucleares con el fin de “intimidarse”.

4.- Oriente Próximo.
4.1.- Oriente Medio, una descolonización problemática.
4.2.- La creación del Estado de Israel.
Los orígenes del conflicto.
Las guerras entre árabes e israelíes.
El problema palestino.
4.3.- Los nuevos Estados árabes.
Irak, Irán, Egipto, Siría y las monarquías teocráticas.


Cuestiones de estudio.
10.- Define: Acuerdos de Oslo de 1993, Hamás, monarquías petroleras, República Árabe Unida, panarabismo.

Acuerdos de Oslo de 1993: Fueron una serie de acuerdos firmados entre los gobiernos de Israel y de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), y estaban diseñados para ofrecer una solución permanente en el conflicto palestino-israelí.

Hamás: Acrónimo de Movimiento de Resistencia Islámico. Es una organización palestina que se declara como yihadista, nacionalista e islámica. Su objetivo es el establecimiento de un Estado islámico en la región histórica de Palestina.

Monarquías petroleras: Se suele llamar así a los gobiernos de algunos países árabes (Arabia Saudí y Emiratos Árabes), por basar su riqueza en importantes reservas de petróleo. Suelen ser monarquías autoritarias, incluso medievales, regidas por la ley islámicas en casi todas sus dimensiones.

República Árabe Unida: Fue un Estado árabe producto de la unión entre Egipto y Siria entre 1958 y 1961. Posteriormente, siguió siendo hasta 1971 el nombre oficial de Egipto.

Panarabismo: Movimiento que pretendía la unión de todos los árabes en un gran Estado.

11.- Explica:

  • La evolución del problema palestino.

El problema palestino hace referencia al conflicto que mantienen los palestinos con Israel por la consecución de un Estado viable. Tiene su origen en la ocupación de Gaza y Cisjordania a raiz de la guerra de los seis días. Esta ocupación provocó un verdadero éxodo de palestinos, siendo sustituido estos por colonos judíos.

Los primeros signos de resistencia se concretaron en la formación de OLP en 1964, La OLP atacaba a Israel mediante acciones terroristas. Esta política se prolongó hasta los años setenta. La nueva forma de lucha de los palestinos fue la Intifada de 1987.

En los Acuerdos de Oslo de 1993 se crearon zonas autónomas gobernadas por los propios palestinos a través de la denominada Autoridad Nacional Palestina (ANP). El retraso en la culminación del proceso y el recrudecimiento de la tensión entre la ANP e Israel llevaron a una segunda Intifada en 2000. Además, entre los palestinos ganaron terreno los radicales islamistas de Hamas, que han utilizado el terrorismo para atacar a Israel.

  • Las guerras árabes israelíes.

Desde la fundación del Estado israelí en 1948 ha habido cuatro guerras árabe-israelíes, que de modo sucinto explicamos a continuación:

1- Tras la fundación del Estado israelí los países árabes y palestinos intentaron invadir el territorio judío y estalló la primera guerra árabe – israelí en 1948, La victoria israelí le permitió ampliar su territorio y con ello la capacidad para recibir nuevos inmigrantes.

2.- En 1956 estalló la segunda a causa de la nacionalización del canal de Suez por parte de Nasser. Franceses, ingleses e israelitas atacaron a Egipto derrotándolo fácilmente, pero las presiones estadounidenses y soviéticas le obligaron a retirarse.

3.- En 1967 se produjo la tercera, conocida como guerra de los seis días. Tras un periodo de tensión, Egipto bloqueó el golgo de Aqaba, esencial para la navegación israelí. Ante esa acción los israelitas atacaron a sus vecinos Egipto, Siria y Jordania, haciéndose con una “franja de seguridad” en todas sus fronteras con la excusa de protegerse de nuevos ataques. Al territorio de tus vecinos Israel le llama “franja de seguridad”, los nazis le hubieran llamado “espacio vital”.

4.- En 1973, se produce la cuarta, conocida como guerra del “Yom Kippur”, cuando Egipto y Siria lanzan un ataque para recuperar los territorios perdidos en la guerra anterior. También vencieron los israelitas.-


12.- Analiza el papel del movimiento panarabista en la evolución de los países de la zona.

La mayor parte de los nuevos Estados árabes promovieron un resurgimiento de la conciencia panárabe. Este movimiento panarabista propugnaba tanto la unidad del islamismo como la cooperación frente al enemigo común: Israel.

En Irak surgió el partido Baas, el cual mezcal algunos aspectos de la ideología islámica con el pensamiento marxista, aunque sus fundamentos son laicos. Se extendió rápidamente por algunos países de la zona con la intención de lograr el reagrupamiento político de todos los Estados árabes.

En Egipto, Nasser mantuvo hasta su muerte en 1970 el liderazgo en el mundo árabe, siendo uno de los que más promovió ese panarabismo; llegando a fundar la breve República Árabe Unida (RAU), que englobaba a Egipto, Siria y Yemen, aunque fracasó.

En Siria, fue ganando influencia el partido Baas, partidario de esa unidad árabe. Este partido impulsó la creación de un Estado común con Egipto, aprobado en plebiscito en 1958, pero que tres años más tarde rompió.




13.- Compara la revolución egipcia de Nasser con la islámica de Irán.


Revolución egipcia de Nasser.
Revolución Islámica de Irán.
1.-Origen.

Derrocamiento de la monarquía en 1952 por un grupo de militares dirigidos por Nasser.


En 1979 una revolución encabezada por el clero chiita derrocó al sha e implantó una república islámica, antioccidental, y antiisraelí.
2.-Se enfrentaron a...
Régimen corrupto (monarquía de Faruk) e impopular, impuesto por las antiguas potencias coloniales (Reino Unido).
Derrocamiento de la monarquía gobernada por el sha Reza Pahlavi.
Debido al deterioro de la situación económica y política de Irán.
3.-Relación con otros países árabes.
Mantuvo Nasser hasta su muerte, en 1970, el liderazgo moral en los países árabes.
Se unió durante unos pocos años con Siria y Yemen.
Al ser promovida por la minoría islámica chiita, apenas ha tenido seguidores y repercusión en los demás países musulmanes.
4.- Relación con Israel.
Se enfrentó al Estado hebreo en dos contiendas: Guerras de 1956 y 1967 (seis días).
Declara a los israelitas como sus enemigos, por el daño infligido a sus “hermanos” palestinos. También se enfrentaban abiertamente a EEUU.
(Embajada americana)
5.-Diferencias entre el Egipto de Nasser y la revolución islámica.
Bastantes rasgos laicos (menos peso de la religión) y más socialistas prosoviéticos.
Los dirigentes son militares.
República islámica (pero no árabe).
Los dirigentes pertenecen al clero, al clero chií.


14.- Valora el enfrentamiento entre israelíes y palestinos

El origen del enfrentamiento reside en la creación artificial y contraproducente del Estado de Israel en 1948 en un lugar en do nde la comunidad palestina lleva ya varios siglos (dentro del Imperio Turco). El querer compensar a los judíos por el holocausto nazi y el poder del lobby judío hicieron posible crear ese Estado no reconocido ni aceptado por los países árabes.

Los palestinos, con el apoyo de otras naciones árabes, han venido reivindicando al menos tener un Estado propio, pero lo que han conseguido hasta la fecha es ser una nación sin Estado. Es verdad que tienen algo de autonomía, pero vigilada estrechamente por los israelitas.

Por tanto se puede decir que el error procede en sus orígenes en la propia creación del Estado de Israel, empeorado aún más por la propia dinámica de los acontecimientos: ataques árabes a los intereses israelitas; respuesta del gobierno hebreo restándole territorios y soberanía a los palestinos e incluso a otros países de la zona. Eso ha causado y esté causando que Israel y su protector EE.UU estén mal vistos entre los más de mil millones de musulmanes de todo el mundo, además de otros tantos millones de personas que consideramos un abuso del Estado de Israel. Se le debería dado un Estado a Israel en las vastas praderas de Nevada, Wyoming, Montana, Idaho, etc. El Estado de Israel en Oriente Próximo ha sido como la entrada a trote de un elefante en una tienda de los chinos.


5.- La descolonización de África.
5.1.- La descolonización en la región del Magreb.
Argelia, Marruecos y el Sahara Occidental.

5.2.- La independencia del África subsahariana.
El África negra británica.
El África negra francesa.
El Congo belga.
El África portuguesa.

15.- Define: OASS, guerra colonial, protectorado, FLN, referendum, asimilación, Comunidad Francesa, Mau-Mau, metrópoli, guerra de guerrillas.

OASS: Acrónimo de Organización del ejército secreto. Grupo terrorista creado por los colonos franceses de Argelia para impedir la independencia de este país magrebí declarada en 1962.

Guerra Colonial. Se denomina así a todo ese tipo de conflictos bélicos que estallaron en numerosos territorios para llevar a cabo el proceso de descolonización. Suelen ser contiendas entre la colonia y la metrópoli.

Protectorado: Modalidad de administración de territorios, en la que por medio de un tratado entre uno o varios estados protectores y un “estado soberano no reconocido”, acuerda que aquel o aquello pueden ejercer su protección en diversas medidas (política exterior, defensa militar, mantenimiento del orden). Por ejemplo el protectorado de Marruecos fue administrado por Francia y España entre 1906 y 1956.

FLN. Acrónimo de Frente de Liberación Nacional (de Argelia). Grupo político creado en 1954 para intentar lograr la independencia de Francia. Entre 1954 y 1962 el FLN y las fuerzas francesas vivieron un conflicto armado que terminó con la independencia de Argelia.

Referendum: referendo o plebiscito. Procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular, leyes o actos administrativos, cuya ratificación por el pueblo se propone.

Asimilación: Política aplicada en las colonias que pretendía la postergación de la cultura y la organización social autóctonas, y su sustitución por las de la metrópoli.

Comunidad Francesa: Entidad política francesa vigente entre 1958 – 1960 en reemplazo de la Unión Francesa. Estuvo formada por Francia y sus departamentos y territorios de ultramar y estados asociaodos. Por tanto era la Entidad política en donde Francia quiso integrar a sus antiguas colonias, como Reino Unido con la Commonwealth.

Mau Mau: Grupo guerrillero aparecido en Kenya que quiso promover el proceso de independencia con el conflicto bélico con la metrópoli británica entre 1950 y 1956. La rebelión no tuvo éxito militarmente, pero ayudó a crear desconfianza entre los colonos blancos y el gobierno de Londres, lo cual contribuyó a crear un clima que llevó a la independencia en 1963.

16.- Enumera los principales imperios que dominaban África.

Británico, francés, belga y portugués.

17.- Explica:

. Las razones de la prolongación de la guerra de Argelia.

La guera se prolongó tanto tiempo, (1954 – 1962), porque el gobierno francés dedicó enormes esfuerzos para mantener Argelia por las siguientes causas:

a.- La presión de la población francesa asentada en la colonia, cerca de un millón de personas con intereses económicos y personales muy arraigados en Argelia.

b.- El desprestigio político que supondría la pérdida colonial de un territorio tan significativo para los franceses, puesto que durante un siglo lo habían considerado como parte del territorio francés.

c.- Los intereses económicos de las empresas francesas en Argelia.

. Los problemas del África negra británica tras la independencia.

A pesar de que el proceso de descolonización fue pacífico en casi todas las colonias africanas del Reino Unido, los problemas surgieron después de la independencia por la dificultad de integrar pueblos muy distintos en Estados de creación artificial. Por ejemplo: El conflicto de 1967 en la región de Biafra, en Nigeria, que derivó en una feroz guerra civil desencadenada por el intento de segregación de este territorio.

18.- Compara:

. Los procesos de independencia de Argelia y Marruecos.



Argelia
Marruecos
Tipo de colonnia
Colonia de Poblamiento.


Gobierno directo, se consideraba otro departamento francés.
Protectorado hispano (Rif) - francés.


Autoridad a través del sultán marroquí.


Metrópoli
Francia.
Muchos intereses económicos, sociales e históricos.
Conmoción en Francia. OASS.
Francia y España.
Presencia francesa escasa.
Proceso de independencia.
1947 Estatuto de Autonomía.
FLN
Conflicto armado (1954 – 1962)
Istiqlal, movimiento independentista.
Algo de rebelión urbana.
Gobierno resultante.
1962, Presidente de la República, Ben Bella.
Régimen socialista de partido único, el FLN. Se decantó por el bloque soviético.
1956 se proclama un rey: Mohamed V.
Monarquía autoritaria, orientada hacia el Bloque Occidental.






El proceso descolonizador de las colonias francesas y las británicas en África.



Colonias británicas.
Colonias francesas.
Modo de obtener la independencia.
De una forma pacífica y pactada con la metrópoli.
La mayoría la obtienen hacia 1960 tras el intento de Comunidad francesa en 1958.
Papel fundamental de los movimientos nacionalistas.
Ubicación
Se extendía por todo el continente; constituía el imperio colonial más importante y extenso.
Se repartía por las regiones del norte (Magreb), de la mitad norte (Sahel) y de la zona ecuatorial.
Régimen colonial y administración.
Diversos, pero todos ellos se regían mediante la administración indirecta.
Diversos, pero la administración difería de la británica y dependía directamente de la metrópoli, propiciando la asimilación.
Obtenida de modo conflictivo.
Kenia (Mau Mau).
Argelia (FLN).
Situación tras la independencia.
Problemas diversos (Por ejemplo Guerra Biafra – Nigeria).
Argelia se decanta por el régimen soviético.


Ejemplos.
Ghana 1957, Nigeria, Uganda,...
Marruecos y Túnez 1956, Senegal 1960, Madagascar, ….


19.- Analiza el aspecto problemático de la descolonización del Sahara Occidental y el proceso de independencia de las colonias portuguesas.

Aspecto problemático de la descolonización del Sahara Occidental.

Desde finales de los años sesenta el Sahara se integró en España como una provincia más. Pero paralelamente fue surgiendo un un movimiento independentista: el Frente Polisario (1973). El caso de la descolonización llegó a la ONU, que programó un referendum sobre la independencia para la primera mitad de 1975. No obstante, nunca se llegó a celebrar. La descolonización fue fruto de las presiones marroquíes, cuyo gobierno no ocultaba su deseo de hacerse con el territorio saharaui. (minas de fosfatos). Aprovechando la debilidad del gobierno español en el momento en el que Franco se hallaba muy enfermo, el gobierno marroquí organizó la llamada Marcha Verde y la dirigió hacia las fronteras del Sahara. España optaría por retirarse y ceder los territorios a Marruecos y Mauritania, transferencia plasmada en los Acuerdos de Madrid (1975).


Aspecto problemático de la descolonización del África portuguesa.

A pesar de la política asimilacionista promovida desde la metrópoli, los movimientos nacionalistas surgieron en todas las colonias (Cabo Verde, Mozambique y Angola) desde los años cincuenta. La postura intransigente mantenida por Portugal inclinó a estos movimientos hacia la guerra. De este modo, la metrópoli se vio inmersa en una guerra de guerrillas desde 1961. El conflicto se prolongó hasta 1974, con un elevado coste económico y humano.


La impopularidad de la guerra fue la principal causa de la llamada Revolución de los Claveles, rebelión militar que derrocó a la dictadura portuguesa en abril de 1974. A partir de esa fecha se iniciaron rápidamente los procesos de descolonización de los diversos territorios: Cabo Verde, Mozambique y Angola en 1975.

20.- Valora la actitud española en la cuestión del Sahara.

Una vez que Marruecos promovió la Marcha Verde, movimiento de 350.000 marroquíes organizado por su rey, para ocupar el Sahara español; España tenía ante sí una complicada tesitura: o la retirada del Sahara o el enfrentamiento militar. Si bien es verdad que España debía haberle concedido antes la independencia del Sahara al Frente Polisario, una vez que ya Marruecos organizó la Marcha Verde, la opción menos dolorosa era la de entregársela a Marruecos, porque a pesar de ese “chantaje” era eso mejor, que disparar a la población que constituía esa manifestación en movimiento hacia el Sahara. El conflicto ha continuado, no ya entre España y Maurruecos, sino entre el reino alauita y el Frente Polisario, apoyado por Argelia.



































No hay comentarios:

Publicar un comentario