martes, 26 de enero de 2016

UD 6.- Análisis - Comentario del Mapa Histórico . (Doc 15). Europa y el Próximo Oriente. PG 171.





Análisis – Comentario de un Mapa Histórico:
Doc. 15.- Europa y el Próximo Oriente y el Norte de África después de la IGM. Pg 171.


1.- Introducción.

1.1.- Determinación de la Naturaleza del Mapa: Se trata de un mapa político en el que se muestran los distintos países y/o territorios europeos, del Próximo Oriente y del Norte de África tras la Primera Guerra Mundial.

1.2.- Ámbito abarcado: Muestra este mapa un ámbito o espacio “intercontinental”, puesto que no sólo aparece el continente europeo al completo, sino también dos regiones de otros dos continentes: casi todo el norte de África y la zona más cercana a Europa de Asía: Próximo Oriente.

1.3.- Centrar el mapa (Breve encuadre del momento histórico que representa el mapa):

Este mapa histórico debemos encuadrarlo a principios de los años 20, tras la celebración de la Conferencia de París (1919 - 20) y por tanto tras establecerse la nueva ordenación territorial de Europa y de algunos territorios vecinos ya referidos y de los que hablaremos más tarde. En la Conferencia de París se elaboraron los cinco tratados que estipulaban las condiciones de la paz y las nuevas fronteras entre los vencedores y los vencidos, y que dieron como resultado lo que el mapa gráficamente expresa.

El nuevo orden territorial se basó en algunos de los 14 puntos del presidente de EEUU, Wilson, que pueden resumirse en dos: desmembración de los imperios “vencidos” y el reconocimiento del derecho a la independencia de las minorías étnicas y lingüísticas de los pueblos que formaban esos imperios.

2.- Comentario o explicación.

2.1.- Explicar el tema sobre el que trata.

El mapa trata sobre la situación territorial (países y colonias, así como sus fronteras) tras la IGM una vez celebrados los tratados de paz con cada uno de los países perdedores. Pero no muestra sólo lo tratado en la Conferencia de París, sino que también aparecen, tal como se lee en la leyenda, territorios temporalmente independientes y territorios desmilitarizados, que a continuación describiremos. Los territorios temporalmente independientes se sitúan en la URSS y Turquía, mientras que los territorios desmilitarizados se hallan en Alemania (Renania) y en Turquía (estrechos de Bósforo y Dardanelos).

2.2.- Distinguir las zonas principales del mapa y los datos que aporta.

Podemos distinguir varias zonas vinculándolas, para su más ordenada descripción, con los antiguos Imperios desaparecidos tras la guerra:

Imperio Alemán: Sufrió fuertes recortes territoriales (Alsacia y Lorena para Francia, así como la explotación de carbón del Sarre; Corredor de Danzig, que separaba la Prusia Oriental del resto de Alemania, para Polonia. También, según la leyenda del mapa, poseen un territorio desmilitarizad (la orilla izquierda del Rin - Renania.).

Imperio Ruso: Perdió, en el tratado de Brest Litovsk (marzo de 1918, por tanto antes de la Conferencia de París), territorios que se configurarán como nuevos países y así aparecen en el presente mapa: Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia. Además de los territorios perdidos, aparecen también en lo que había sido el Imperio Ruso: Ucrania, Georgia y Azerbayán, como territorios temporalmente independientes (repúblicas soviéticas).

Imperio Austro-Húngaro: Los nuevos países pertenecientes anteriormente a este imperio serían la propia Austria, Checoslovaquia, Hungría, así como algunos territorios que se incluirán en un nuevo país: Yugoslavia (Croacia, Eslovenia y Bosnia Herzegovina).

Imperio Turco: Este queda reducido prácticamente a la península de Anatolia, mientras que lo que eran antiguos territorios suyos quedan en manos de las potencias vencedoras: Siria y Líbano para Francia; Iraq, Palestina y Transjordania (actual Cisjordania) para los británicos.

Aparte de los imperios “vencidos” debemos describir también el norte de África: Egipto que había sido colonia británica, en teoría logra la independencia en 1922; mientras que Italia posee en la actual Libia dos colonias (Cirenaica y Tripolitana), Argelia y Túnez continúan en manos de los franceses y el norte de Marruecos (El Rif) en manos de España (Conferencia de Algeciras 1906).

Evidentemente el resto de los países no referidos quedaron como estaban antes de la guerra. Mencionar el caso de Irlanda: el cual no está relacionado con los tratados de paz, ya que esta república logró en 1922 la independencia del Reino Unido tras un referendum plebiscitario.

2.3.- Relacionar la zona y datos con su marco histórico.

Como hemos apreciado en el mapa, con el final de la guerra desaparecieron los grandes imperios que existían en Europa antes de 1914. Las revolución de octubre de 1917 acabó definitivamente con el Imperio ruso de los zares, mientras que el armisticio pedido por los bolcheviques y la posterior paz de Brest Litovsk restó el territorio más occidental a Rusia, creando así un “cordón sanitario” en torno a ese nuevo país, la URSS, para impedir el “contagio” de la revolución bolchevique.

En el antiguo imperio alemán, o Segundo Reich, y en el Imperio austro-húngaro se proclamaron repúblicas y las constituciones democráticas se extendieron a muchos de aquellos territorios que habían estado dominados por imperios autoritarios. De este modo, de acuerdo con el principio wilsoniano del respeto a las nacionalidades, se constituyeron estos ocho nuevos estados: Finlandia, Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Checoslovaquia, Yugoslavia (a partir de Serbia) y Hungría. Así, hacia 1920 Europa estaba formada por veintiocho Estados, casi todos ellos democracias parlamentarias con sufragio universal masculino, cosa impensable antes de la IGM.

Mientras que en Europa se cumplió el principio wilsoniano del respeto a las nacionalidades, en el Imperio Turco llama la atención como se reparten a modo de colonias (“protectorados”) entre los países vencedores: Francia y Gran Bretaña. Lo mismo harán con las colonias alemanas de África.

3.- Conclusión (valoración de la información que nos aporta, juicio personal).

El presente mapa nos aporta bastante información sobre la situación territorial de posguerra como ya hemos descrito y comentado. La derrota de los cuatro imperios autoritarios están directamente relacionados con la IGM (el ruso por la revolución bolchevique a consecuencia del malestar que produjo la IGM entre la población), más el principio wilsoniano del respeto a las nacionalidades cambió profundamente el mapa de Europa, que por cierto se parece muchísimo al mapa de Europa de hoy en día, porque ha sido el que ha estado vigente durante buena parte del siglo XX.



No hay comentarios:

Publicar un comentario